Imagen del curso MANEJO DE MALEZAS-A
QUINTO AGRONOMIA
Manejo de malezas

La incidencia nociva de las plantas indeseables, también conocidas como malezas o malas hierbas, es uno de los mayores obstáculos a la producción agrícola del mundo.
Malezas son aquellas plantas que bajo determinadas condiciones causan daño económico y social al agricultor. En el contexto agro-ecológico, las malezas son producto de la selección interespecífica provocada por el propio hombre desde el momento que comenzó a cultivar, lo que condujo a alterar el suelo y el hábitat. El proceso de selección es continuo y dependiente de las prácticas que adopte el agricultor. El uso actual de los herbicidas químicos ha originado importantes cambios en la flora de plantas indeseables en las áreas agrícolas, tanto en especies que predominan sobre el resto de la vegetación, como de biotipos de otras especies resistentes a los herbicidas químicos en uso.
El daño causado por las malezas se manifiesta por distintas vías que afectan seriamente varios procesos agrícolas. Las malezas causan problemas debido a:
• Su fuerte competencia con los cultivos por los nutrientes, el agua y la luz.
• La liberación de sustancias a través de sus raíces y sus hojas que resultan ser tóxicas a los cultivos.
• Creando un hábitat favorable para la proliferación de otras plagas (artrópodos, ácaros, patógenos y otros) al servir de hospederas de éstas.
• Interfiriendo el proceso normal de cosecha y contaminando la producción obtenida.
El daño de estas malas hierbas puede ser del orden de un 5 a 10% de las cosechas en los países desarrollados, mientras que en los países en desarrollo y algunos de economía emergente, que dependen en gran medida de su producción agropecuaria, las pérdidas pueden ser superiores al 20-30% de la producción.